jueves, 19 de marzo de 2015

BIORREGIONES DEL MUNDO


BIORREGIONES DEL MUNDO


Flora: La ecozona paleártica comprende fundamentalmente ecosistemas boreales y templados.

Región eurosiberiana:  La región eurosiberiana es la mayor región biogeográfica del paleártico. De norte a sur, presenta los biomas de tundra, en el extremo norte de Rusia y Escandinavia, taiga y bosque templado de coníferas y de frondosas. Esta vasta región tiene muchas afinidades con las regiones boreales y templadas de la ecozona neártica, en Norteamérica.

Cuenca mediterránea: Las tierras ribereñas del mar Mediterráneo en el sur de Europa, norte de África y oeste de Asia constituyen la región de clima mediterráneo más extensa y diversa del mundo. Su clima se caracteriza por inviernos suaves y lluviosos y veranos calurosos y secos. Los bosques mediterráneos de la región albergan 13.000 especies endémicas.La cuenca mediterránea es también una de la regiones biogeográficas más amenazadas del mundo: Sólo se conserva el 4% de la vegetación original; y las actividades humanas, como el pastoreo intensivo, la deforestación, la agricultura y la urbanización, han degradado gran parte de la región. Originalmente, la región estaba cubierta en su mayor parte de bosques y dehesas, pero la influencia humana ha convertido gran parte de ella en un matorral esclerófilo, llamado maquis o garriga.

  Desiertos de Arabia y del Sahara: Una franja de desiertos, entre los que se encuentran el desierto del Sahara y el arábigo, separa las ecozonas paleártica y afrotropical.
Asia central y occidental Las montañas del Cáucaso, entre el mar Negro y el Caspio, están cubiertas por una mezcla particularmente rica de bosques de coníferas, caducifolios y mixtos. Asia Central y la meseta de Irán albergan estepas secas y cuencas desérticas, con bosques y praderas montanos en las mesetas y cordilleras. El piedemonte del Himalaya, entre los 2000 y los 2500 msnm, constituye la frontera con la ecozona indomalaya.
China y Japón: China y Japón son más húmedos y templados que las regiones adyacentes de Siberia y Asia Central, y albergan ricos bosques de coníferas, caducifolios y mixtos, aunque en la actualidad se encuentran restringidos a las zonas montañosas debido a que las llanuras y las cuencas fluviales, densamente pobladas, se han convertido en terreno agrícola y urbano.



  pequeñas y raquíticas. Los animales que viven en estas regionessuelen ser animales migratorios. Todas estas especies tienen

  daptaciones especiales para la vida en la región, como gruesascapas de grasa bajo la piel, pelos impermeables y blancos, etc.

  
Especies representativas son varias especies de focas y el oso polar.
  
Dada lo escaso de los alimentos vegetales, los pocos animalesterrestres sobreviven gracias a los alimentos obtenidos en el mar.La flora marina es prácticamente inexistente debido a la falta de luzsolar. Sin embargo, la fauna marina es muy rica, siendo la base de lacadena alimenticia elabundante plancton, que sirve de alimento aanimales superiores, como por ejemplo a varias especies de

ballenas.




Ubicación: La Antártida es una masa continental que ocupa el  Polo  Sur geográfico de nuestro planeta.Hasta hace 160 millones de años la Antártida estuvo unida a laIndia,África,Australia,Nueva Zelanda y N Sudamérica,formando el supercontinente llamadoGondwana.Al fragmentarse Gondwana, los continentes se fueron desplazando; durante mucho tiempo la Antártida yAustralia estuvieron unidas y fueron desplazándose hacia el sur, hasta que la Antártida acabóseparándose de Australia definitivamente hace unos 80 millones de años al derivar Australiahacia el norte, ubicándose en su posición actual y formándose lo que hoy es




No hay comentarios:

Publicar un comentario